10 curiosidades que hemos descubierto de Plutón en los últimos 5 años (parte 1)

Por

Se trata de uno de los mundos más misteriosos (y polémicos) que mora en el Sistema Solar. Descubierto a principios del siglo XX, calificado primero de planeta, luego cuestionado para después ser nombrado como «planeta enano», Plutón recibió hace ahora cinco años la visita de la nave New Horizons de la NASA. La sonda recorrió en casi una década desde su lanzamiento en la Tierra más de 4.500 millones de kilómetros para poder enseñarnos por primera vez una superficie sorprendente de altas montañas, enormes capas de hielo, pozos, valles y terrenos que no se pueden encontrar en ningún otro lugar de nuestro vecindario cósmico.

«¡Para mí está claro que el Sistema Solar guardó lo mejor para el final!», afirma en un comunicado el investigador principal de New Horizons del Southwest Research Institute (Boulder, Colorado), Alan Stern. «No podríamos haber explorado un planeta más fascinante o científicamente importante en el borde de nuestro Sistema Solar. ¡El equipo de New Horizons trabajó durante 15 años para planear y ejecutar este sobrevuelo y Plutón nos pagó con creces!».

Después de sobrevolar aquellos fríos parajes hace ahora cinco años, sabemos cosas como que Plutón posee un «corazón» helado, que un océano líquido fluye en su interior o que puede que aquel remoto mundo aún tenga actividad geológica. Aquí diez curiosidades del planeta enano más famoso del Sistema Solar.

1. El «corazón» de Plutón

En color más claro, el «corazón» de Plutón. En su «ventrículo» izquierdo, el área Sputnik Planitia

En color más claro, el «corazón» de Plutón. En su «ventrículo» izquierdo, el área Sputnik Planitia – NASA

Fue una de las sorpresas halladas por la misión New Horizons: una zona más brillante, con forma de corazón, cerca del ecuador y en el hemisferio sur de Plutón. Se trata de un vasto glaciar de nitrógeno de una extensión de más de 1,6 millones de kilómetros cuadrados en cuyo «ventrículo» izquierdo hay una zona llamada Sputnik Planitia cuyo peso obligó al planeta enano a reorientarse.

«Es un proceso de desplazamiento polar: es cuando un cuerpo planetario cambia su eje de rotación, generalmente en respuesta a grandes procesos geológicos», explica James Tuttle Keane, científico planetario y miembro del equipo New Horizons en el Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA en Pasadena, California.

Así, la posición actual de la planicie Sputnik, enfrentada a la luna más grande de Plutón, la misteriosa Caronte, no es accidental. Allí se ha formado una capa de hielo de hidrógeno de al menos cuatro kilómetros de espesor, por lo que el desequilibro constante de esa gran masa, combinado con los tirones gravitacionales de Caronte mientras orbita a Plutón, inclinó (de forma literal) el planeta enano, quedando frente a su luna. «Ese fenómeno fue probablemente responsable también de romper la superficie de Plutón y crear las muchas fallas gigantescas en su corteza que zigzaguean sobre su superficie», resalta Keane.

Se cree que la cuenca se formó al noroeste de su ubicación actual, y más cerca del polo norte de Plutón. Y si los hielos continúan acumulándose en la cuenca, Plutón continuará reorientándose.

2. El océano líquido bajo Plutón

Esquema de la composición de Sputnik Planitia

Esquema de la composición de Sputnik Planitia – James Tuttle Keane

Pero el peso del hielo y la gravedad de Caronte puede que no sean los únicos factores que ayudaron en la reorientación de Plutón. Los datos de New Horizons de Sputnik Planitia indican que puede haber una masa más pesada debajo de aquella superficie brillante, y los científicos sospechan que puede ser un océano de agua.  «Fue sorprendente, ya que este hecho enmarcaría a Plutón dentro de los ‘mundos oceánicos’ como las lunas Europa, Encelado y Titán», afirma Keane.

Es probable que Sputnik Planitia se haya creado hace unos 4.000 millones de años por el impacto de un objeto del Cinturón de Kuiper de 50 a 100 kilómetros de diámetro que cortó un gigantesco trozo de la corteza helada de Plutón y que dejó solo una capa delgada y débil en la cuenca. Después, un océano subsuperficial invadió la cuenca, empujando contra la corteza debilitada, para después formarse una gruesa capa de hielo de nitrógeno por encima. Modelos recientes basados en imágenes del planeta sugieren que este océano líquido puede haber surgido de una formación rápida y violenta de Plutón.

3. Plutón aún puede estar tectónicamente activo porque ese océano aún es líquido

Las imágenes muestran enormes fallas de cientos de kilómetros que cortan la corteza helada de Plutón. Sin embargo, una de las únicas formas en que los científicos piensan que el planeta enano consiguió ese paisaje fisurado fue mediante la congelación gradual de un océano debajo de su superficie.

Como demuestra la explosión de las botellas con agua helada en el frigorífico, el agua se expande a medida que se congela. Como con el plástico, el agua congelada empujará y agrietará la superficie. Pero si la temperatura es lo suficientemente baja y la presión lo suficientemente alta, los cristales de agua pueden comenzar a formar una configuración de cristal más compacta y el hielo volverá a contraerse.

Existen modelos que afirman que Plutón tiene las condiciones para ese tipo de contracción, pero no posee actividad geológica conocida. Para los científicos, eso significa que el océano subsuperficial todavía está en proceso de congelación y creando nuevas fallas en la superficie a día de hoy.

«Si Plutón es un mundo oceánico activo, eso sugiere que el Cinturón de Kuiper puede estar lleno de otros mundos oceánicos entre sus planetas enanos, expandiendo drásticamente la cantidad de lugares potencialmente habitables en nuestro sistema solar», explica Keane.

Pero aunque el océano líquido de Plutón probablemente todavía exista hoy, los científicos sospechan que está aislado en la mayoría de los lugares (aunque no debajo de Sputnik) por casi 320 kilómetros de hielo. Eso significa que probablemente no salga a la superficie ahora, pero en el pasado puede haberse filtrado a la superficie a través de una inusual actividad volcánica llamada criovolcanismo.

 

4.¿Es Plutón volcánicamente activo?

En la Tierra, la lava fundida compuesta por rocas derretidas se expulsa de forma violenta al exterior a través de fisuras en la Tierra. Pero en Plutón el fenómeno es muy diferente: una especie de criolava helada, fría y fangosa, se ha derramado por varios puntos del planeta enano. Es lo que los científicos llaman «criovolcanismo».

Wright Mons y Piccard Mons, dos grandes montañas al sur de Sputnik Planitia, tienen un pozo central profundo que los científicos creen que es probable que sean la boca de criovolcanes, unas formaciones únicas en el Sistema Solar. Al oeste de Sputnik se encuentra Viking Terra, que con sus largas fracturas también muestran evidencia de criolavas que alguna vez fluyeron por toda la superficie.

Y más al oeste de Sputnik Planitia se encuentra la región de Virgil Fossae, donde las criolavas ricas en amoníaco parecen haber estallado en la superficie y recubierto un área de varios miles de kilómetros cuadrados en moléculas orgánicas de color rojo hace no más de 1.000 millones de años, incluso es probable que más recientemente.

5. Los glaciares de Plutón

Esta imagen detallada de los glaciares en el Planputia Sputnik de Plutón, de aproximadamente 50 millas de ancho, muestra miles de pozos en su superficie de hielo de nitrógeno, así como patrones de circulación más grandes. Los científicos sospechan que las «islas» son icebergs flotantes de hielo de agua, o tal vez las puntas de las montañas de hielo

Esta imagen detallada de los glaciares en el Planputia Sputnik de Plutón, de aproximadamente 50 millas de ancho, muestra miles de pozos en su superficie de hielo de nitrógeno, así como patrones de circulación más grandes. Los científicos sospechan que las «islas» son icebergs flotantes de hielo de agua, o tal vez las puntas de las montañas de hielo – NASA / Johns Hopkins APL / Southwest Research Institute

Plutón se une al grupo que, como la Tierra, Marte y un puñado de lunas, tienen glaciares que fluyen activamente. Es decir, que se mueven.

Al este de Sputnik Planitia hay docenas de glaciares de hielo de nitrógeno que descienden de las tierras altas hacia la cuenca, formando valles a medida que avanzan. Los científicos sospechan que los ciclos estacionales y «megaestacionales» de los hielos de nitrógeno, que se subliman del hielo al vapor, flotan alrededor del planeta enano y luego se congelan en la superficie y que son la fuente del hielo glaciar.

Pero estos glaciares no son como nuestros propios glaciares de hielo de agua aquí en la Tierra. Por un lado, cualquier derretimiento dentro de ellos no caerá hacia el fondo del glaciar, sino que se elevará hacia la parte superior, porque el nitrógeno líquido es menos denso que el nitrógeno sólido. De hecho, a medida que el nitrógeno líquido emerge de la parte superior del glaciar, incluso puede entrar en erupción como chorros o géiseres.

Además, parte de la superficie de Plutón está compuesta de hielo de agua, que es ligeramente menos denso que el hielo de nitrógeno. A medida que los glaciares de Plutón esculpen la superficie, algunas de esas «rocas» de hielo de agua se levantan a través del glaciar y flotan como icebergs. Tales icebergs se ven en varias imágenes de New Horizons de Sputnik Planitia, el glaciar más grande conocido de Plutón, que se extiende más de 1.000 kilómetros de ancho.

 

 

Fuente: abc.es

[widget id="media_image-2"]

Déjanos tu comentario

comentario(s)